Modalidad de electricidad
La modalidad de Electricidad del Colegio Técnico Vicente Azuero de
Floridablanca, le da la oportunidad al estudiante durante dos años de
aprender instalaciones eléctricas domiciliarias en forma teórica y práctica; Se tiene
convenio con el SENA.
1. El estudiante al finalizar tiene la competencia para:
2. Calcular y diseñar planos eléctricos de una casa.
3. Calcular y diseñar Instalaciones eléctricas domiciliarias.
4. Instalar contadores eléctricos, tableros de distribución.
5. Instalar todos les elementos eléctricos de una casa, como fluorescentes
lámparas, interruptores, timbre, ductos.
6. Hacer mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
Modalidad de mantenimiento
La modalidad de Mantenimiento de equipos de cómputo del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca, le da la oportunidad al estudiante durante dos años de aprender el proceso de mantenimiento de equipos de cómputo en forma teórica y practica; Se tiene convenio con el SENA cuyo fin
es obtener el CAP como Técnico en Mantenimiento de Equipos de Cómputo.
1. El estudiante al finalizar tiene la competencia para:
2. Identificar componentes electrónicos básicos los cuales se
encuentra en los equipos de cómputo.
3. Conocer y poner en práctica las normas de seguridad que se
deben tener en cuenta al trabajar con los equipos de cómputo.
4. Identificar las partes internas y externas de un equipo de cómputo.
5. Realizar procedimientos preventivos y correctivos de los
equipos de cómputo.
6. Identificar los componentes de una red de datos y estar en
capacidad de instalar una red bajo cualquier presupuesto.
Gestión en
sistemas de manejo ambiental
El Programa de Gestión de
Sistemas de Manejo Ambiental del SENA, el proporciona al estudiante los
conocimientos para que puedan aplicar las tecnologías de producción LIMPIA
y de esta
manera contribuir al desarrollo industrial con sostenibilidad ambiental.
Competencias
1. Analista de impacto
ambiental.
2. Asistente de
Auditoría ambiental.
3. Planificador del medio
ambiente.
Modalidad de metalistería
La metalistería es el estudio y el trabajo con los metales,
ésta se enfoca a partir de los procesos básicos de manipulación y
transformación de ellos, fundamentados en ornamentación y soldadura. En
nuestra institución se toma como base la práctica de la soldadura en sus
diferentes clases, en el ensamble de piezas, especialmente en hierro.
El bachiller técnico de
esta especialidad, conocedor de su arte fácilmente podrá ubicarse en la cadena
laboral respectiva o proporcionarse su
propio empleo mediante la creación de su empresa. De otra parte podrá
optar por el certificado de actitud profesional C.A.P expedido por el SENA de
acuerdo con el convenio de integración. El egresado del programa de metalistería
puede desarrollarse como:
Cortador a diferentes ángulos y preparación de
piezas para soldar. Auxiliar en aplicación de diferentes procesos para
soldar Ensamblador de puertas, ventanas, rejas, muebles, cerchas,
operador de máquina, tronzadora, operador de cortadora, doblador de lámi